En abril de 2025, LIMORZ Consultora llevó a cabo con gran éxito el ciclo virtual de conferencias “Nuevas Alternativas Portuarias para Bolivia”, un espacio diseñado para analizar, reflexionar y proyectar el futuro logístico de Bolivia en relación con los puertos peruanos y las oportunidades que estos representan para el comercio exterior boliviano.
📌 Tres días de análisis y oportunidades
Durante tres jornadas, destacados especialistas compartieron su experiencia y visión en torno a los desafíos y ventajas que ofrecen los puertos peruanos, así como su importancia estratégica para Bolivia.
Expositores invitados
El ciclo contó con la participación de autoridades y expertos de primer nivel:
- Mario Eduardo de las Casas Vizquerra – Gerente de Asuntos Públicos en Cosco Shipping Ports Chancay PERU S.A.
- Luis Enrique Méndez Cabezas – Presidente de la Cámara Peruana de Comercio Exterior
- Cesar Martín Rojas Alvaro – Gerente General de Terminal Portuario Paracas
- Juan Carlos Paz Cárdenas – Presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional del Perú
- Erick Gerson Mackay Flores – Presidente de ADAPCE
Temario abordado
Los ejes de discusión se centraron en aspectos clave para la integración y competitividad de Bolivia:
- Presentación del Megapuerto de Chancay
- Oportunidades de negocio con Puerto Chancay
- Gestión comercial marítima
- Presentación del Puerto de Paracas
- Ventajas de los puertos peruanos y la Ley de Cabotaje en Perú
- Estrategias para la eficiencia logística y alternativas portuarias para Bolivia
📌 Un espacio de aprendizaje y proyección
Este ciclo de conferencias brindó a empresarios, profesionales, estudiantes y actores del sector logístico la oportunidad de conocer de primera mano los avances y proyectos portuarios más importantes de la región. Además, permitió abrir el diálogo sobre los desafíos y las oportunidades que Bolivia puede aprovechar en materia de comercio exterior.
🙌 Agradecimiento y próximos pasos
En LIMORZ Consultora agradecemos a todos los expositores y participantes que hicieron posible este encuentro académico y profesional.
Seguiremos trabajando en la organización de espacios que fortalezcan la competitividad de Bolivia, fomenten el conocimiento especializado y promuevan la integración regional.
📢 Muy pronto estaremos anunciando nuevas conferencias, misiones internacionales y programas de capacitación.











